top of page

Paquete de 7 botellines de 250 ml.
-
Aceite de Oliva Extra Virgen.
-
Aceite de Aguacate.
-
Aceite de Chía Extra Virgen.
-
Aceite de Cacahuate.
-
Aceite de Ajonjolí Tostado.
-
Aceite de Ajonjolí Extra Virgen.
-
Aceite de Uva.




$900.00
Propiedades:
-
Aceite de Oliva.- El aceite de oliva extra virgen es un producto muy utilizado en la gastronomía por su suave sabor y por las múltiples propiedades que tiene para la salud. Este producto ha sido fuente de investigación durante muchos años y actualmente se le atribuyen muchas bondades, tanto para la salud como para la belleza.Este tipo de aceite contiene cantidades importantes de grasas monoinsaturadas y ácido oleico, los cuales se han relacionado con una reducción del riesgo de la enfermedad coronaria. Además, contiene antioxidantes y otros nutrientes antiinflamatorios que podrían reducir los niveles de colesterol malo, combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento prematuro.
-
Aceite de Aguacate.- El aceite de aguacate tiene la propiedad de controlar el colesterol en la sangre, fortalece y evita los daños a las arterias.Se han desarrollado estudios que indican que el aceite de aguacate puede prevenir el cáncer.En la piel, el aceite de aguacate ayuda a sanar las heridas con rapidez y a mejorar la apariencia de la piel, manteniendola humectada.El aceite de aguacate también sirve para humectar el cabello.Además el aceite de aguacate es una excelente fuente de antioxidantes.
-
Aceite de Chía Extra Virgen.- Aporta hierro, calcio, antioxidantes y fibra dietética
Contiene una gran cantidad de ácidos grasos Omega 3 (62%), los que son beneficiosos en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, cardíacas, la hipertensión, la diabetes, para bajar los niveles de colesterol. Contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico Tiene propiedades antioxidantes que protegen al organismo de virus, inflamaciones, tumores y de los radicales libres. Favorece a la absorción del organismo de vitaminas A, D, E y K, Al ser un aceite de origen vegetal, si bien tiene los mismos ácidos grasos que los aceites de pescado, es más sabroso y atractivo para algunas personas a las que no les gusta el fuerte sabor del pescado. -
Aceite de Cacahuate.- no presenta colesterol. Sí dispone de una buena relación de monoinsaturados (49 gramos) y polinsaturados (27,8 gramos).El aceite de cacahuete es rico en vitamina E, ya que, según su fórmula de extracción (por prensado en frío o por centrifugado), llega a tener hasta 30 mg de este micronutriente y nunca baja de los 15 mg. En todo caso, siempre triplicará las cantidades de esta vitamina que dispone el aceite de oliva, el patrón (casi) oro por el que se miden todas las grasas.
-
Aceite de Ajonjolí.- es muy rico en fosfolípidos y en lecitina, que son indispensables para mantener una buena salud cerebral, al ayudar a mejorar tanto la memoria como el pensamiento. De hecho, muchos estudiosos afirman que el cerebro de una persona sana posee entre un 20 a un 25% de fosfolípidos, mientras que el de una persona con alguna enfermedad mental apenas ronda el 10%. es sumamente rico en magnesio. Por ello tradicionalmente el aceite de sésamo ha sido considerado como un fortalecedor del sistema nervioso, ayudando no solo a su refortalecimiento sino a cuidarlo de forma totalmente natural.
-
Aceite de Aguacate.- Contiene ácidos grasos beneficiosos ricos en antioxidantes que protegen nuestro corazón y en general el buen funcionamiento del sistema cardiovascularEs conveniente para personas con varices e incluso con flebitis.Nos ayuda a mantener la tensión arterial equilibradaEstimula la regeneración de la piel y los tejidos.Fortalece el cabello reduciendo su caída y debilidad.El aceite de aguacate combate los daños que causan los radicales libresRetrasa el envejecimientoCombate la oxidación de las células
bottom of page